El parque cultural Tiuna El Fuerte ubicado en El Valle, Caracas, Venezuela, es un proyecto que apuesta a la transformación social por medio de las expresiones de arte urbano.
El proyecto consiste en reutilizar y reciclar un territorio en desuso, reprogramándolo con el fin de crear un espacio de integración social que promueva el cambio de la violencia presente en la comunidad por expresiones de arte y música
El proyecto está ubicado en un barrio con densidad poblacional alta, escases de parques y solo 1 m2 de área verde por habitante. Se concibe como un espacio cultural urbano prestando especial atención a las necesidades y requerimientos de los habitantes de la comunidad a beneficiar, información obtenida mediante la organización de reuniones comunitarias.
Las intervenciones están construidas con materiales que han sido excluidos del discurso formal de la ciudad como lo son: contenedores industriales en desuso y materiales reciclados tales como: paletas industriales, cartón, cauchos, tubos de escape, defensas de autopistas, entre otros.
La ciudad de Caracas está ubicada en el norte de Venezuela, tiene un clima tropical con temperatura media anual de 23,8 °C con poca variación térmica, teniendo altas temperaturas durante todo el año y precipitaciones que varían entre los 900 y 1300 mm anuales.
Siendo un territorio en donde las edificaciones están sometidas a altas temperaturas e insolación durante todo el año, se deben tomar medidas de aislación térmica para regular la temperatura en el interior de las edificaciones. En el proyecto Tiuna el Fuerte hace uso de paletas industriales recicladas como aislante térmico, creando una pared verde en las fachadas mediante el uso de las paletas para la creación de espacios para sembrar plantas